La nueva era del marketing interactivo para pymes
Por Anastasia Babatzikis, Head of Marketing en Qualifio.
Leer más »Por Anastasia Babatzikis, Head of Marketing en Qualifio.
Leer más »Un informe de GoDaddy, que analiza el estado de madurez digital de las pequeñas empresas españolas, revela que el 65% de los emprendedores españoles utiliza un sitio web, una tienda online, una plataforma de comercio electrónico o una combinación de ellos como principal canal de ventas.
Leer más »El “Programa Activa Industria 4.0”, perteneciente a la familia de programas “Activa”, es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.
Leer más »La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y Competencia) ha indicado que el comercio electrónico de España superó los 18.190 millones de euros durante el segundo trimestre de 2022, lo que sitúa la tasa de crecimiento en un 33% con respecto a los números de 2021.
Leer más »La transformación digital ha puesto de manifiesto la necesidad de adaptación de las empresas a las nuevas tecnologías, especialmente a las emergentes como la Inteligencia Artificial o el Big Data y a la hora de implantar procesos, productos y servicios que den respuesta a la demanda.
Leer más »GoDaddy Inc. (NYSE: GDDY), la empresa que ayuda a los empresarios a prosperar, ha anunciado cinco tendencias para las pequeñas empresas que quieran digitalizarse en 2023. Crear contenidos, aprovechar las newsletters y utilizar la técnica No Code son algunos de los principales consejos que deben seguir las pequeñas empresas españolas.
Leer más »La Universidad de Alcalá participa en el proyecto europeo BEGIN que ha permitido la elaboración de un plan formativo para emprendedores sobre la temática de blockchain y su posible uso y aplicación en la pequeña y mediana empresa.
Los usuarios de ambas soluciones tecnológicas podrán unir en un solo lugar la sincronización de ventas y otros procesos de negocio.
Una URL amigable, informacion transparente y un certificado SSL son algunas de las recomendaciones para la creación de un sitio web seguro.
Leer más »Las tecnologías de cloud nativas permiten a las empresas aprovechar la agilidad necesaria para mantenerse al día en el panorama competitivo actual y crear nuevos modelos de negocio. Pero lograr una seguridad en la cloud nativa que sea eficiente, flexible, distribuida y resistente, es difícil.
Leer más »