SMETA es una herramienta de auditoría ofrecida por la compañía que ayuda a las empresas a comprender los estándares de trabajo, salud y seguridad, desempeño ambiental y ética dentro tanto de sus propias operaciones como en los sitios de trabajo de sus proveedores.
Su análisis también revela que el 16% de los centros de trabajo registrados en Sedex en España no cuentan con medidas para garantizar que los proveedores y subcontratistas cumplan con las normas laborales exigidas, lo que se ajusta a la media mundial del 16%. Mientras tanto, el 29% de empresas a nivel global afirma desconocer los requisitos medioambientales de sus clientes finales, a pesar de que las investigaciones indican que la mayor parte de las emisiones de una empresa se concentra en su cadena de suministro (Scope 3).
Estos datos ponen de relieve los desafíos persistentes a los que se enfrentan las empresas para asegurar prácticas éticas y sostenibles en cadenas de suministro globales cada vez más complejas, al tiempo que destacan la magnitud de los esfuerzos actuales por identificar y abordar posibles riesgos.
El análisis de las evaluaciones presenciales SMETA* también revela que casi la mitad de los centros auditados (46%) presentan incidencias relacionadas con los salarios. Estas van desde discrepancias menores, como recibos de pago incompletos, hasta vulneraciones graves, como el incumplimiento del salario mínimo.
Estos hallazgos ponen de manifiesto el valor de la visibilidad a nivel de sitio y de la observación presencial, como complemento a las herramientas digitales y remotas utilizadas para la gestión de riesgos y la diligencia debida en las cadenas de suministro.
Evidencias de mejora. Un análisis adicional de los datos de SMETA indica que los sitios de trabajo que respetan la libertad de asociación presentan un 30% menos de incidencias en auditorías SMETA. Esto indica que permitir a los trabajadores defender sus derechos reduce significativamente los riesgos éticos y laborales, fortaleciendo la resiliencia de la fuerza laboral y las operaciones en la cadena de suministro.
El liderazgo femenino impulsa la ética laboral. Los lugares de trabajo con un 50% o más de representación femenina en cargos directivos registran menos incidencias críticas en las auditorías. Este dato de Sedex subraya el impacto positivo de un liderazgo equilibrado en el cumplimiento normativo y la mejora de las condiciones laborales.
A pesar de la volatilidad del mercado y la complejidad global, las empresas, desde pequeñas hasta multinacionales, mantienen firmes sus esfuerzos en sostenibilidad, abastecimiento responsable y diligencia debida. Un claro indicador de este compromiso es la resolución de más de 150.000 problemas detectados en auditorías SMETA durante el último año.
“A medida que aumenta la concienciación sobre las prácticas y condiciones en las cadenas de suministro, las empresas son cada vez más responsables de los aspectos éticos, laborales y medioambientales que van más allá del Tier 1”, dice Jon Hancock, CEO de Sedex. “La falta de visibilidad ya no se acepta como excusa, las expectativas actuales de consumidores, inversores y otros grupos de interés exigen pruebas concretas de compromiso y acción”.
“Con información procedente de más de 60.000 evaluaciones presenciales recientes en lugares de trabajo de cadenas de suministro de todo el mundo, nuestro último análisis destaca el poder de la visibilidad directa y a nivel de centro de trabajo. Nuestros datos también ilustran la amplitud de las actividades de diligencia debida y los avances logrados. Las empresas que abordan de frente los retos de sus cadenas de suministro, utilizando herramientas que les permiten realizar y demostrar una gestión proactiva del riesgo, son más resilientes, cuentan con una inteligencia superior y están mejor preparadas para responder a las demandas de las partes interesadas”, añade.

.jpg)


