En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se consolida como una herramienta estratégica esencial. Su capacidad para detectar patrones anómalos, anticipar amenazas y automatizar respuestas ante incidentes la convierte en un pilar clave para reforzar la seguridad nacional. Además, su implementación permite a las organizaciones reaccionar con mayor agilidad frente a escenarios de incertidumbre y conflictos híbridos.
El reto de las PYMES: un punto débil en la cadena digital
Aunque los ciberataques se concentran principalmente en organismos públicos, las pequeñas y medianas empresas no quedan al margen. La gran mayoría carece de planes de contingencia, protocolos de seguridad o personal especializado, convirtiéndose en el eslabón más vulnerable del ecosistema digital.
De acuerdo con el INCIBE, seis de cada diez PYMES no podrían recuperarse tras un ciberataque grave. Su reto más urgente es, por tanto, garantizar una recuperación rápida frente a posibles incidentes.
El primer paso para mitigar el impacto de un ataque comienza con la concienciación de los empleados, pieza clave en cualquier estrategia de ciberseguridad. A esto se le suma, la adopción de herramientas basadas en IA, que pueden marcar la diferencia entre resistir o sucumbir ante un ataque. La inteligencia artificial ofrece soluciones asequibles y escalables, como la detección automática de phishing, la monitorización inteligente de redes o los sistemas de respuesta autónoma, que permiten protegerse sin necesidad de grandes inversiones.
Las PYMES españolas tienen por delante un reto estructural. Deben integrar la ciberseguridad como parte de su estrategia empresarial, no como un gasto, sino como una inversión en continuidad y reputación.
IA aplicada a la Defensa Nacional
En este contexto crítico, empresas como Zelenza lideran la vanguardia en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y análisis predictivo para reforzar la infraestructura crítica del Estado. Su labor contribuye a blindar la cadena de suministro nacional frente a la creciente sofisticación de la guerra en el ciberespacio.
Con un enfoque integral, Zelenza protege proactivamente a organizaciones públicas y privadas frente a los ciberriesgos, ofreciendo auditorías de seguridad (Pentest Web/App y test de intrusión), servicios de ciberinteligencia con alertas en tiempo real y protección de marca, así como monitorización continua a través de su centro SOC 24×7 y protección EDR 360. Además, la compañía impulsa la consultoría en cumplimiento normativo (LOPDGDD, ISO y ENS) y programas de formación y concienciación en materia de seguridad.
La integración de la inteligencia artificial en los sistemas de defensa, junto a la cooperación entre el sector público y privado, será determinante para garantizar una protección sólida y coordinada del tejido empresarial español en un entorno cada vez más complejo.



