Las empresas participantes -procedentes de Chile, Colombia, México, Brasil, República Dominicana, Argentina y Uruguay- han sido seleccionadas entre más de trescientas candidatas para participar en el programa, que se desarrolla desde el 12 al 20 de octubre en Madrid, Valencia y Barcelona.
En esta cuarta edición de España-Latam Scale-UP, destacan las iniciativas emprendedoras de un elevado compromiso medioambiental y social. Entre ellas, se encuentran proyectos centrados en promover el acceso a una primera vivienda para las familias, la gestión eficiente del agua o los residuos, la seguridad vial, la financiación a las pequeñas empresas o el uso ético de la Inteligencia Artificial.
A lo largo del programa, las startups participarán en cerca de cincuenta reuniones estratégicas y en jornadas con más de cuarenta ponentes especializados, entre ellos, responsables de instituciones, fondos de venture capital (VC), corporaciones con procesos de innovación abierta, aceleradoras y startups de éxito, tanto españolas como latinoamericanas.
Así, durante estas jornadas de inmersión, España-Latam Scale-UP contará con la colaboración de actores de referencia en el ecosistema de emprendimiento como Google, Wayra Telefónica, The Venture City, Cabify, IE University, Insomnia, Zubi Capital, La Caixa, Tech Barcelona, GoHub o Lanzadera, entre otros.
En la sesión de bienvenida a las empresas participantes, celebrada hoy en Madrid, el director de Financiación y Relación con Inversores de ICEX Invest in Spain, Alberto Sanz, destacó que llegan a un ecosistema maduro, en el que podrán integrarse con rapidez, para seguir creando valor desde España. “En España encontrarán un trampolín desde donde crecer, contratar, financiarse, abarcar nuevos mercados. Cuando terminen estos días, que serán muy intensos, estoy convencido de que entre todos habréis encontrado ideas para transformar profundamente vuestras startups”, subrayó.
El representante de BID Lab en Europa, Luis Jiménez Mc Innis, señaló que “el verdadero impacto nace cuando los ecosistemas de innovación se fortalecen y se conectan. España-Latam Scale-UP es un claro ejemplo de cómo tender puentes entre regiones permite escalar soluciones inclusivas, sostenibles y con visión de futuro”.
Por su parte, el director general de Endeavor España, Andrés Tallos, coincidió en que “escalar una empresa hoy implica pensar global desde el primer día. Para los emprendedores de Latinoamérica, España es un puente natural hacia Europa: compartimos idioma, valores y una visión común del emprendimiento que facilita construir oportunidades a ambos lados del Atlántico”.
Sesiones técnicas y encuentros institucionales
El programa combina sesiones técnicas, reuniones de trabajo, encuentros institucionales y actividades de networking. Durante estas jornadas, se analizarán aspectos como la financiación de startups; los casos de éxito para crear una compañía global desde España y las experiencias de fundadores latinoamericanos implantados con éxito en nuestro país.
Asimismo, se abordará el ecosistema de impacto social en España, las variables legales y fiscales para el establecimiento de startups, el apoyo público e incentivos a la financiación de startups, la innovación abierta y la colaboración con corporaciones españolas, entre otros aspectos.
Al finalizar el programa, las empresas habrán recibido información clave sobre el clima de negocios en España y podrán analizar con expertos los aspectos jurídicos y operativos necesarios para estudiar su establecimiento en el país, como puente para la expansión global de sus negocios. Quienes finalmente se implanten en España podrán contar con servicios jurídicos y de puesta en contacto con grandes corporaciones españolas.
Las 13 startups seleccionadas este año han sido:
-
Airobag (Colombia). Es pionera en la introducción de prendas con airbag. Certifican reducciones de mortalidad de motociclistas superiores al 95% en todas sus intervenciones.
-
B2Gov (Argentina). Su tecnología recolecta, normaliza y estandariza información de portales electrónicos de compras públicas. Democratiza el acceso al mercado gubernamental y cierra la brecha entre ciclos de compra pública y venta de empresas.
-
Efinti (Colombia). Conecta a pymes con fuentes de capital para impulsar su crecimiento.
-
Elysios (Brasil). Desarrolla la plataforma Demetra, con soluciones en trazabilidad, automatización e IoT.
-
Kalmy (México). Permite contratar seguros médicos en línea.
-
Labora (Brasil). Promueve tecnologías y aplicaciones de IA para el desarrollo del futuro del trabajo multigeneracional.
-
Propio Latam (Chile). Plataforma de financiación que permite a familias sin acceso al crédito tradicional adquirir su primera vivienda mediante un modelo de arriendo con opción a compra.
-
SensorData (Uruguay). Soluciones para la supervisión y control de operaciones en sectores como forestal, agrícola, vial y de residuos.
-
SIAPESQ (Brasil). Startup científica de software de IA para investigación ambiental.
-
SOS Biotech (República Dominicana). Transforma algas invasoras en productos sostenibles para agricultura, cosmética, biomateriales y suplementos.
-
Stattus4 (Brasil). Utiliza IA y sensores IoT para detectar fugas invisibles y reducir pérdidas de agua.
-
Widergy (Argentina). Brinda soluciones digitales que ayudan a los consumidores a gestionar los servicios públicos de manera más eficiente.
-
Xertica AI (México). Fomenta la innovación mediante el uso responsable de la IA.