< Volver

Dos de cada tres pymes y autónomos españoles (el 69,2%) desconoce, a tres meses de su entrada en vigor, en qué consiste Verifactu, el nuevo sistema de facturación impulsado por la Agencia Tributaria, que entra en vigor el 1 de enero de 2026 para las empresas que presentan Impuesto de Sociedades, y el 1 de julio para el resto de empresas y autónomos. 

Esta es una de las principales conclusiones que recoge el informe ‘Verifactu: retos y oportunidades para el tejido empresarial español’ *, realizado por AIG, una de las principales compañías de software de gestión y contabilidad de España.

En concreto, el estudio concluye que existe un significativo déficit en la preparación de pymes y autónomos, principal motor económico del país, ya que solo un 30,4% afirma conocer en profundidad en qué consiste Verifactu, mientras que el 38,2% es consciente de su existencia, pero no lo conoce en detalle y el 31% restante ignora completamente su existencia y, por extensión, sus obligaciones.

El nivel de desconocimiento entre los principales exponentes del tejido empresarial español se acentúa a la hora de distinguir entre Verifactu y factura electrónica. Cerca del 80% de los encuestados es incapaz de distinguir ambos conceptos; el primero de ellos diseñado para reforzar la trazabilidad y el control fiscal y, el segundo, para agilizar la gestión de pagos y cobros.

Escasa preparación y mucho escepticismo rodean el desembarco del nuevo sistema

La preparación de pymes y autónomos españoles ante el desembarco de este nuevo sistema resulta también alarmante. Solo un 7,8% de los encuestados afirma haber realizado ya pruebas o simulaciones. El informe ‘Verifactu: retos y oportunidades para el tejido empresarial español’ pone también de relieve el clima de escepticismo que rodea la llegada de la nueva normativa. Solo uno de cada 10 encuestados cree que la implementación de este sistema contribuirá de forma significativa a reducir el fraude fiscal en su sector de actividad.

Otra de las conclusiones que arroja este estudio es que, si bien un 62,1% de los encuestados conoce la fecha de entrada en vigor de Verifactu, un 34,8% cree que no dispone de la información y los recursos necesarios para adaptarse a este nuevo sistema. Por su parte, el 43,3% reconoce que aún no ha consultado las fuentes oficiales disponibles, cifra que apuntala la incertidumbre generada en torno a la llegada de la normativa.

Claves para una transición ordenada hacia Verifactu

Ante los resultados obtenidos por esta encuesta, AIG ha elaborado una serie de recomendaciones que ayuden a pymes y autónomos a afrontar la implementación de Verifactu. Y es que, como proveedor de una solución de gestión y contabilidad empresarial ya adaptada a esta normativa como ClassicGes, busca reducir la brecha informativa, impulsar la preparación y, en definitiva, facilitar una transición ordenada hacia el nuevo sistema.

En primer lugar, AIG recomienda consultar de forma regular fuentes oficiales, como la web de la Agencia Tributaria, así como otro tipo de material divulgativo. Por otro lado, la compañía cree conveniente activar lo antes posible un entorno seguro para probar el nuevo sistema y anticiparse a cualquier problema antes de su entrada en vigor.

Desde AIG también se invita a pymes y autónomos españoles a integrar Verifactu dentro de su estrategia de digitalización para abordar la nueva normativa como una ventaja competitiva respecto a sus rivales.

En último lugar, AIG recomienda contar con un partner tecnológico de confianza. La exitosa adaptación a Verifactu es multifactorial; por un lado, que las pymes y autónomos sean conscientes del nuevo entorno y, por otro, que tengan a su disposición las mejores herramientas.

Noticias relacionadas

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.