Este programa dará cobertura a 250 empresas, y podrá ampliarse a otras 50 más en función de la demanda, para lo que se tendría previsto movilizar un total de 6 millones de euros ampliables en 1,2 millones adicionales.
El programa ICEX Next está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Está dirigido a empresas que quieran impulsar la internacionalización de su negocio, abordando nuevos mercados exteriores o consolidando los ya existentes.
A través del asesoramiento a pymes de ICEX Next se pretende ayudar a definir o adaptar la estrategia internacional de las empresas, e impulsar su crecimiento en terceros mercados.
Para ello, ICEX pone a disposición de las pymes y startups dos mecanismos de ayuda: el primero, consiste en un asesoramiento especializado en comercio exterior y, el segundo, subvenciona, durante dos años, los gastos que se produzcan en el proceso de internacionalización del negocio, con un máximo de 24.000 euros.
Asesoramiento personalizado
Las empresas beneficiarias tendrán un mínimo de 30 horas de asesoramiento especializado y personalizado presencial y telemático, por parte de un consultor experto homologado por ICEX, para diseñar y poner en marcha o revisar el plan estratégico de negocio internacional. Además, tendrá acceso a consultoría especializada en otras áreas como la transformación digital, la contratación internacional, la estrategia digital internacional o la participación en licitaciones internacionales.
También podrá obtener subvenciones, por una cuantía de hasta 24.000 euros, destinados a sufragar el 60% de los gastos de las acciones que englobe su plan estratégico de negocio internacional. Estos gastos incluyen: la prospección y estudios de mercado; la promoción internacional de la marca, productos o servicios; el desarrollo de una red comercial; la contratación de herramientas y soluciones tecnológicas para implementar el comercio internacional o la puesta en marcha de estrategias de marketing digital.
Los requisitos para participar en el programa son, entre otras, ser una pyme o startup española, tener un producto o servicio propio y una marca propia, no ser filial comercial ni productiva extranjera, no tener una empresa en crisis, facturar más de 300.000€ en 2024(no aplicable para las startups de base tecnológica), tener medios personales y materiales para afrontar la internacionalización, y tener una página web propia. (https://icexnext.es/programa/a-quien-va-dirigido).
Por CCAA y sectores
Desde que comenzó su andadura ICEX Next en 2012, un total de 4.379 empresas se han beneficiado de este programa, correspondiendo al sector de productos industriales y tecnología el 34% de las empresas, al de servicios un 36%, al agroalimentario un 15% y a bienes de consumo un 15%.
En los últimos seis años, 1.951 empresas españolas han sido beneficiarias del programa ICEX Next. La mayor parte de las empresas participantes han sido hasta el momento de Cataluña (456), la Comunidad de Madrid (319) y Andalucía (225).
Las empresas participantes, desde 2019, facturaron 5 millones de euros de media al año, siendo un 31% procedente de su exportación. Por sectores, el 32% de las participantes en el programa han sido empresas de productos industriales y tecnología, seguidas de las del sector servicios con el 37%, del sector agroalimentario el 14% y de bienes de consumo el 17%. Asimismo, estas empresas tenían de media 25 trabajadores en el momento de solicitar su participación en ICEX Next y del total de beneficiarias, durante el periodo mencionado, 28 de media, y 17 años de antigüedad.


.jpg)
